17 de octubre de 2025

Convocatoria para integrar el órgano de control de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación

La Corte llama a postulantes para desempeñar la función de auditor/a médico/a.

Imagen Nota

La Corte Suprema de Justicia de la Nación llama a convocatoria de postulantes para integrar el órgano de control de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.

De acuerdo con los términos de la Resolución 2414/25, podrán postularse todas las personas interesadas que cuenten con título de médico expedido en la República Argentina. 

Las presentaciones deberán hacerse en la página web de la Corte hasta diez días hábiles desde la publicación de la presente, los postulantes deberán fijar una dirección de correo electrónico, en la que se notificará todo lo relativo a esta convocatoria.

Además, en las postulaciones se deberá adjuntar obligatoriamente la siguiente información y documentación: 
I. Datos personales: 
a. Nombres y apellidos completos. 
b. Domicilio real actual, número de teléfono y dirección de correo electrónico que constituye a los efectos del concurso, donde declara válidas las notificaciones que la Comisión pueda cursarle. 
c. Lugar y fecha de nacimiento. 
d. Nacionalidad. 
e. Estado civil y, en su caso, nombres y apellidos de cónyuge e hijos. 
II. Copia del documento nacional de identidad. 
III. Informe del Registro Nacional de Reincidencia expedido con una antelación no mayor a tres meses a la fecha de inicio del período de inscripción. 
IV. Constancia de CUIT o CUIL y, en su caso, de su condición tributaria. 
V. Currículum vitae actualizado. 
VI. Toda la documentación que acredite los siguientes requisitos: 
a. Tener título de médico expedido en la República Argentina, debidamente certificado por la entidad habilitante. 
b. Un mínimo de cinco (5) años de ejercicio activo ininterrumpido de la profesión de médico o de cargos públicos que requieran contar con dicho título. 
c. Práctica profesional para el cargo para el que se concursa, a cuyos efectos deberán presentarse constancias emitidas por el empleador y/o colegios o consejos profesionales que detallen los períodos, cargos, funciones, tareas que se han cumplido y fecha de designación; con preferencia en auditoría médica. 

La Corte podrá requerir a los postulantes los originales de la documentación adjuntada al momento de la inscripción. 

En el Anexo de la Resolución, donde se detallan estos requisitos, se aclara que “no podrán participar del proceso de selección quienes a la fecha de cierre del período de inscripción no reúnan la totalidad de los requisitos exigidos en la convocatoria”. A tal fin, establece que rigen los impedimentos previstos en el artículo 12 del Reglamento para la Justicia Nacional. 

“Tampoco podrán postularse quienes hubieran sido excluidos de procesos de selección para ocupar cargos públicos en cualquier jurisdicción por conductas contrarias a la buena fe o a la ética; los que registren sanciones en el ejercicio de un cargo público o por las entidades habilitantes de la matrícula profesional, ni los condenados en sede civil y penal por mala práctica profesional hasta después de cumplida la condena”. 

La postulación tendrá el carácter de declaración jurada y supone el conocimiento y aceptación de las disposiciones del Reglamento para la Justicia Nacional y el Estatuto de la Obra Social del Poder Judicial. Una vez realizada la presentación, no se podrá incorporar otra documentación con posterioridad a la fecha de inscripción.

La convocatoria, recuerda la Resolución, se hace en el marco de un proceso impulsado por la Corte de adopción de medidas destinadas a modernizar las estructuras de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación y garantizar la máxima transparencia y eficiencia en su funcionamiento, respetando su amplia autonomía funcional y de gestión. 

Para ver la resolución completa, haga clic aquí.
Para completar el formulario de postulación, ingrese aquí.