20 de noviembre de 2025
Convenio de colaboración entre la Corte Suprema y el Registro Nacional de las Personas
Busca optimizar y asegurar la autenticidad de las interacciones digitales y actos procesales en el ámbito judicial.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) firmaron este jueves un convenio de colaboración que busca optimizar y asegurar la autenticidad de las interacciones digitales y actos procesales en el ámbito judicial.
El convenio es uno de los pasos clave para la implementación del portal de subastas electrónicas que la Corte ordenó poner en vigencia con el objetivo de dotar de mayor transparencia, efectividad y modernización a ese tipo de trámites. Allí, los ciudadanos podrán inscribirse para competir a través de la web por el remate judicial de un bien. Para ello, se dictó el Reglamento de Subastas Electrónicas Judiciales que establece de manera detallada los pasos a seguir en cada etapa de la subasta, desde la inscripción hasta el cierre, lo que brinda mayor claridad y seguridad jurídica a todos los involucrados.
Precisamente, con el convenio con el RENAPER se podrán implementar una serie de servicios avanzados de validación de identidad que colaboran en la modernización de los procesos judiciales en busca de mayor seguridad en las interacciones electrónicas con la Justicia.
El núcleo del acuerdo, firmado por el secretario general de Administración de la Corte, Gerardo Prataviera, y el Director Nacional del RENAPER, Pablo Luis Santos, radica en la obligación del Registro de las Personas de poner a disposición del Máximo Tribunal los servicios de validación de identidad. Esto permitirá a la Corte confrontar los datos de los ciudadanos o actores intervinientes directamente con la base de datos del RENAPER.
La medida permitirá, en el ámbito de la Corte Suprema, la verificación de la identidad para garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de diversos procesos, entre los que se destacan las interacciones digitales, los accesos a sistemas informáticos y otras operaciones que involucren la identificación de personas físicas dentro de las competencias de la Corte.
En ese sentido, el RENAPER se comprometió a brindar los servicios de avanzada para la verificación de identidad a través de autenticación y vigencia del DNI, de imágenes de huellas digitales y de fotografías de rostros.
Cada consulta que se realice será almacenada, registrando quién la ejecuta, la fecha, la hora, el número único de transacción y el resultado.
El convenio establece estrictas pautas para la protección de la información, de acuerdo con la ley 25.326 de Protección de Datos Personales, y los datos serán de uso exclusivo de la Corte para el cumplimiento de sus competencias, con el compromiso de preservar la más estricta confidencialidad de la información.
