Luis Ricardo Longhi
Nacido en La Plata el 31 de marzo de 1892, en el seno de una familia de inmigrantes italianos, Luis Ricardo Longhi se formó en la Universidad Nacional de la capital provincial (UNLP) en un área –química y farmacia– muy distinta a la que finalmente sellaría su destino profesional. Sin embargo, a poco de recibirse archivó para siempre el título de farmacéutico y cambió de rumbo para estudiar abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esa misma institución, profesión que desplegó hasta llegar a la Corte Suprema, de la que fue ministro entre 1947 y 1955.
Con el nuevo diploma en mano, la docencia marcó sus primeros años de carrera. Enseñó Instrucción Cívica y Economía Política en la Escuela Normal de Profesoras entre 1923 y 1930, e integró en la UNLP, durante la década siguiente, diversas cátedras de legislación federal y de derecho público (provincial y municipal), administrativo y constitucional, llegando a ser consejero académico y profesor titular. El 27 de enero de 1944 fundó el Instituto de Derecho Político, Constitucional y Comparado, en el seno de aquel establecimiento de altos estudios.
Su actividad política y judicial, en tanto, tuvo como hitos fundantes la designación como fiscal de Estado y asesor de la intervención bonaerense en 1943. Un año más tarde, ocupó el cargo de juez de la Suprema Corte de ese distrito, hasta que en 1946 el entonces gobernador Domingo Mercante propuso al presidente Juan D. Perón su nombre para integrar el máximo tribunal de la Nación.
Nombrado por un decreto del 26 de julio de 1947, juró seis días después y llegó a ejercer la presidencia del cuerpo desde octubre de 1949 (año en el cual fue también convencional por Buenos Aires para la reforma de la Constitución) hasta junio de 1952. Como ministro de la Corte lo acompañaron, en distintos momentos, Tomás Darío Casares, Felipe Santiago Pérez, Atilio Pessagno y Rodolfo Guillermo Valenzuela.
Prolífico escritor, publicó una nutrida bibliografía que aborda diferentes temáticas. Entre los textos de su autoría se destacan La conferencia naval de Washington de 1921 (1925), Supremacía de la Constitución Nacional (1927), La naturalización de la mujer extranjera (1929), Sufragio femenino (1932), El estado de sitio y los gobernadores de provincia (1933), Derechos y privilegios inherentes a la ciudadanía (1934), Lucha secular entre la libertad y la opresión (1936), Crítica a la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1934 (1936), La comisión de mando y la justicia por delegación en la justicia militar (1938), Los derechos y los deberes de los hombres entre sí y en relación al Estado en la República Argentina (1940) y Derecho constitucional argentino y comparado (1945).
En el repaso de los numerosos pronunciamientos de la CSJN que llevan su firma sobresale, entre otras, la sentencia dictada en el caso de José Bassi, donde se determinó
que los decretos del Poder Ejecutivo podían establecer jurisdicción militar especial para juzgar a civiles, si bien limitada al conocimiento de delitos y faltas vinculados con el servicio. Además, con su voto y los de Valenzuela y Pessagno, el tribunal confirmó la sanción disciplinaria a dos Secretarios federales de Córdoba aplicadas por exhibir distintivos que los identificaban como afiliados a congregaciones católicas. Mientras que, frente al reclamo de un juez que presentó un amparo por considerar violada la garantía constitucional de inamovilidad al ser trasladado por decreto en 1952, la Corte declaró que no tenía competencia para decidir respecto de la constitucionalidad de los actos emanados de los otros poderes.
Removido el 4 de octubre de 1955 por el gobierno de facto que surgió del golpe militar, Longhi murió en la ciudad de Buenos Aires el 11 de agosto de 1966, a la edad de 74 años.